LA HISTORIA DEL VOLLEY BALL
El voleibol es un deporte que nació el 9 de febrero de 1895 en Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos, gracias a William G. Morgan, un instructor de educación física de la YMCA. Morgan buscaba crear un deporte menos agresivo que el baloncesto, ideal para adultos mayores, que combinara elementos del tenis, el béisbol, el baloncesto y el balonmano. A esta nueva disciplina la llamó inicialmente "Mintonette".
Durante una demostración del juego, un espectador observó que el balón se mantenía constantemente en el aire, "volando" por encima de la red, y propuso cambiarle el nombre a "volleyball", que significa "balón volador" o "voleibol" en español. El nombre fue aceptado, y desde entonces se ha mantenido hasta la actualidad.
Desarrollo y expansión
El voleibol comenzó a expandirse rápidamente a otros países gracias al trabajo de la YMCA. En 1900 llegó a Canadá, y poco después a Asia, Sudamérica y Europa. En Filipinas, los jugadores introdujeron el "spike" o remate, una técnica ofensiva que revolucionó el deporte.
Organización internacional
Con el paso del tiempo, el voleibol fue ganando popularidad, y en 1947 se fundó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), con sede en París. Dos años después, en 1949, se organizó el primer Campeonato Mundial masculino, y en 1952 el femenino.
En 1964, el voleibol fue incluido por primera vez como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio, tanto en la rama masculina como en la femenina.
Nacimiento del voleibol de playa
El voleibol de playa surgió en la década de 1920 en las playas de California y Hawái, como una versión más recreativa del voleibol tradicional. Con el tiempo, se volvió competitivo y logró ingresar a los Juegos Olímpicos en 1996, en Atlanta.
Características del juego actual
Hoy en día, el voleibol es un deporte altamente técnico y veloz. Se juega entre dos equipos de seis jugadores cada uno, en una cancha dividida por una red. Las reglas básicas son:
-
Cada equipo puede tocar el balón un máximo de tres veces antes de pasarlo al otro lado.
-
Se juega al mejor de cinco sets.
-
El servicio se rota entre los jugadores.
-
Se permite la inclusión de un jugador especializado en defensa llamado líbero.
El voleibol en México
En México, el voleibol se practica desde hace muchas décadas, con presencia en escuelas, universidades y clubes deportivos. El país ha participado en competencias internacionales y ha destacado especialmente en el voleibol de playa, donde ha obtenido importantes logros a nivel panamericano y mundial.

